martes, 23 de septiembre de 2014

El hombre que compró una casa en remate y la devolvió, tiene un listado de casos similares en todo el país

De hecho ya había adquirido una propiedad en la localidad de Tres Arroyos hace poco tiempo y se la devolvió a su dueño. Aunque en este caso sí recibió la devolución del dinero.

Claudio Del Valle.

Claudio Del Valle es quien compró la casa que le remataron a Silvina Corzo, empleada doméstica, en Bahía Blanca para luego devolvérsela sin pedirle un peso a cambio. Pero esa no fue la primera vez que realizó semejante acto solidario.
En el partido bonaerense de Tres Arroyos, Del Valle ya tenía un antecedente similar. En diálogo con radio LU24 el benefactor contó que allí compró una propiedad habitada por un tal Eduardo Avincetta. “Le habían rematado el 50 por ciento, había una división de condominio. Era una ejecución entre parientes y como no tenía el dinero en ese momento yo la compré, hablé con él y le hice la sesión”, explicó.
A diferencia del caso de Bahía Blanca, Del Valle esta vez sí recibió la devolución del dinero.“Avincetta me cumplió a los dos o tres meses, no tengo nada para decir, sólo agradecimiento”, agregó.
¿Cómo se entera de los remates? 
Del Valle indicó que tiene un listado por internet de todo el país. "He hecho Olavarría, Tandil, Tres Arroyos, Trenque Lauquen, Coronel Suárez, Pigüe, Bahía Blanca, Santa Rosa”, contó.
También mencionó indicó que “en situaciones de sucesiones están todos peleados” y aclaró: “Yo no me aprovecho de eso y prefiero hablar con la gente”.
Sin embargo no detalló cómo ni por qué elige las propiedades que compra, o si cobra algún interés a quienes sí les recibe la devolución del dinero.
El caso de Bahía Blanca
En 1997 Silvina adquirió un terreno a un "supuesto" vendedor y recibió el boleto de compra-venta, aunque dichas tierras en realidad pertenecían a una inmobiliaria.
Poco después, con mucho esfuerzo, iniciaron la construcción con la ayuda de toda la familia y hace apenas unos meses finalizaron con el baño y la instalación del gas y otros servicios.
En tanto, la inmobiliaria mantenía una deuda con el Banco de La Pampa que terminó en remate, pese al recurso de amparo interpuesto por Silvina.
Durante el remate, alguien ofertó 70 mil pesos y ahí fue cuando Del Valle se paró frente a la silla, levantó la mano y ofertó 71 mil. La cifra no fue superada y el martillero la dio por vendida.
Segundos después se dirigió a Silvina y le dijo: "La compré para que no la perdieras". Aplausos, abrazos y llantos, esta vez de alegría, invadieron la sala del Centro de Martilleros.
Fuente: LU24

lunes, 22 de septiembre de 2014

LA FILOSOFÍA HERMÉTICA

Los Siete Principios Herméticos

 LA FILOSOFÍA HERMÉTICA.

“El Kybalión”

“Ardua tarea es penetrar en las cualidades reales de cada cosa” Demócrito. SVIII a C.
Las enseñanzas herméticas, han sido cuidadosamente mantenidas en secreto, durante siglos, en el corazón de los afortunados depositarios de dicha sabiduría. Para la transmisión de las ciencias herméticas, se desrrolló por parte de los interesados un aprendizaje y memorización, en lugares secretos y con maestros desconocidos, con juramentos responsables, para guardar el secreto de aquella enseñanza oculta; dado que la mayoría ponían su vida en peligro, por enseñar y aprender doctrinas filosóficas y místicas.
Existe todo un mundo de imágenes, profundamente ancladas en la memoria del hombre moderno. Que no se encuentran en publicaciones accesibles al gran público, sino sepultadas en manuscritos y grabados antiguos. El extraño carácter de las filosofías místicas, símbolos, imágenes, emblemas y esencias trascendentales, nos remiten a la legendaria antigüedad y a la fuente de sus sabidurías: Hermes Trismegisto, patriarca de la mística y de la filosofía de la naturaleza. Paracelso llamaba por ese motivo “astro interior” a la Imaginación creadora, sin confundir imaginación con fantasía. La tendencia a la lengua secreta cifrada en imágenes enigmáticas, se explica por el profundo escepticismo que impera entre los seres humanos. Lo que realmente importaba, era preservar los abusos del  profano o no conocedor, frente al saber primordial, que había sido revelado por Dios a Adán y Moisés, y que una élite de seres humanos había transmitido a lo largo de los siglos. Por ese motivo Hermes, Zoroastro, Pitágoras, Platón…. Excelsos representantes de esa élite, habían desarrollado los jeroglíficos de nuestra tradición, medio para velar la sabiduría y conocimiento que conllevan.

Al amparo de tales premisas, fue creciendo paulatinamente el Árbol de la Ciencia Hermética, que basado en el conocimiento  intemporal, que Hermes Trismegisto nos legó, así como todos aquellos discípulos y seguidores; hemos heredado Leyes y Principios Herméticos, que han florecido a lo largo de los siglos, en las distintas culturas. La literatura hermética, originaria de Egipto, en lengua griega se remonta al Siglo II. Bajo la supuesta autoría de Hermes Trismegisto, disponemos en la actualidad de un amplio abanico de posibilidades, para penetrar en las enseñanzas herméticas: Kabalah; Tarot; Alquimia; Sonido y Color; Magia; Masonería; Astrología; Medicina… Enseñanzas todas ellas, herméticas y transmitidas de voz a oído, para ayudar al ser humano a transmutarse o cambiar hacia un Nuevo Ser.
Los Siete Principios Herméticos, son el fundamento de toda la Doctrina hermética y mística, Leyes y Principios por las que se rige la enseñanza oculta o de misterios, pues define todo aquello que resulta impenetrable, reservado a los iniciados o verdaderos buscadores. De los labios a los oídos fue transmitido este conocimiento entre muy pocos. Han existido siempre “los pocos” que cuidaron el altar de la verdad, sobre el cual conservaron la lámpara de la Sabiduría. Sin la aplicación de estos Siete Principios; puede resultar difícil la comprensión de las enseñanzas herméticas y místicas, origen de las religiones occidentales, y de muchas de las ciencias que hoy conocemos, ya que penetra en el encuentro de la esencia, de todo lo que conocemos y que hay por descubrir.
Tres Maestros, o Tres Iniciados, nos expusieron con sabiduría, hondura y exactitud, los Siete Principios de Hermes, que ellos llamaron “Filosofía Hermética del Antiguo Egipto y Grecia”. Enseñanzas herméticas, filosóficas y místicas, expuestas con claridad y conocimiento en el libro de El  Kybalión.
Para investigar en toda Doctrina Secreta, debemos ahondar y conocer dicho Principios Herméticos. Ellos nos ofrecen la “llave” para abrir las puertas internas, que nos conducirán al Templo Interior. Aquel en el que se halla la Verdad. “Los Principios de la Verdad son siete: el que comprenda esto perfectamente, posee la clave mágica ante la cual todas las puertas del Templo se abrirán de par en par.”: El Kybalión. Los siete principios sobre los que se basa la Filosofía Hermética, presentada en el Kybalión, son los siguientes: El principio del Mentalismo; El principio de Correspondencia; El principio de Vibración; El principio de Polaridad; El Principio del Ritmo; El principio de Causa y Efecto; y El principio de Generación.
Estos Siete Principios han ayudado a iniciados, discípulos y aspirantes, en la búsqueda del entendimiento, de las causas y efectos que nos rodean, y de las que no siempre hallamos comprensión y respuestas a los mismos. Tras las enseñanzas impartidas por diversas escuelas, religiones, órdenes, y grupos esotéricos, encontramos constantemente el principio de la sustancia mental del individuo, así como en todo el Universo, y que dicha substancia se debe y se puede transmutar. Si el estudioso llega a comprender estos principios y Leyes, expuestos como Verdades; tiene las puertas abiertas a la enseñanza espiritual y hermética, a su explicación, entendimiento y conocimiento de forma clara y sencilla.En nuestra Escuela “Grupo de Estudios Ejud”, con imágenes en pantalla y enseñanza oral, nos internamos en los Siete Principios Herméticos. Durante varias semanas, vamos deslizándonos en la profunda, y secreta sabiduría de la Filosofía Oculta de que: “Todo es Mental”. De que: “La mente, así como todos los metales y demás elementos, pueden ser transmutados, de estado en estado, de grado en grado, de condición en condición, de polo a polo, de vibración en vibración. “Todo tiene su Causa y Efecto”; “La Generación existe por doquier” “Todo fluye y Refluye”; ”Como es Arriba es Abajo”; ” Nada esta inmóvil, todo se mueve, todo vibra”, “Todo es doble, todo tiene dos polos…..”
Los Principios de la Verdad obligan a los seres humanos, a trabajar y a esforzarse en la búsqueda interna, para alcanzar altos valores morales, y aspirar a cumplir con los deberes divinos, que nos han sido trasmitidos a través de todos los siglos y alcanzar la compresión para auxiliar, servir y amar a los demás seres humanos, con convencimiento de ello, no por imposición religiosa, sino por entendimiento y sabiduría de los Principios y Leyes, que rigen a la Creación y a los seres humanos.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

SERVIR ES

Dr. Laureano Esteban Maradona

Servir es sembrar...sembrar semillas buenas.

No es preciso haberlas recibido o cosechado...
ella mana milagrosamente de las recónditas alforjas
de nuestro espíritu y del corazón.

Servir es, servir a todos y
a cualquiera que nos llame,
no preferentemente a quienes, a su vez,
puedan alguna vez servirnos a nosotros.

Servir es sembrar siempre... siempre...
sin descanso, aunque solo sean otros los que recojan
y saboreen las cosechas.

Servir es mucho más que dar con las manos algo que tienes...
es dar con el alma lo que tal vez...
nunca nos fue concedido.

Servir es distribuir afecto, bondad, cordialidad,
apoyo moral, amor por sí mismo y a veces, ayuda material.

Servir es repartir alegría, es infundir fe, estima,
admiración, respeto, gratitud, sinceridad,
honestidad, libertad, optimismo, confianza y esperanza.
Servir es... en verdad,
dar más de lo que recibimos en la vida y de la vida...

"SERVIR ES SER COMO EL ÁRBOL DEL SÁNDALO....

QUE PERFUMA EL HACHA QUE EN OCASIONES LE HIERE
























sábado, 30 de agosto de 2014

Carpe diem

Qué significa carpe diem

Carpe diem es una expresión de raíces latinas que fue concebida por el poeta romano Horacio. Su traducción literal otorga relevancia a la frase “cosecha el día”, cuyo contenido intenta alentar el aprovechamiento del tiempo para no malgastar ningún segundo.
Carpe Diem La frase completa popularizada por Horacio, aseguran los historiadores, fue “carpe diem quam minimum credula postero”, que en español puede entenderse como el siguiente consejo: “aprovecha cada día, no te fíes del mañana”.
Carpe diem es también lo que se define como un tópico de perfil literario, es decir, una temática que, de forma recurrente, aparece a lo largo de la historia en las obras enmarcadas dentro de la literatura universal. Esta expresión puede abordarse desde dos perspectivas: por un lado, es una exhortación para que nadie deje pasar el tiempo; por el otro, puede referirse a disfrutar en tiempo presente cada placer de la vida, sin pensar en el futuro, un periodo imposible de conocer.
Una acepción esta última que en nuestros días se ha tomado por muchas personas casi como el leit-motiv de sus vidas. Y es que consideran que hay que vivir cada día como si fuera el último, sin pensar en lo que traerá un mañana que es totalmente incierto, pues una enfermedad o un accidente o un hecho de corte similar puede cambiar nuestro destino de manera irremediable y rápidamente.
En este sentido, una frase que podría reflejar lo que queremos expresar es la siguiente: “Manuel después de recuperarse del accidente de tráfico ha adoptado la máxima Carpe Diem como motor de su vida. Por eso, ahora disfruta de cada momento que vive, de su familia y de sus amigos y de los pequeños placeres de la vida, sin hacer ningún tipo de planes a largo plazo”.
No obstante, no todo el mundo está a favor de esta expresión latina y del consejo que nos otorga. Y es que consideran que es una auténtica irresponsabilidad el dedicarse sólo a vivir el presente sin pensar en el futuro, sin establecer un seguro para que la vida dentro de unos años sea tranquila y no tengan complicaciones que han podido controlarse.
El concepto carpe diem fue muy utilizado durante la Era Barroca y en el Romanticismo, aunque también estuvo muy presente durante el Renacimiento, tres movimientos durante los cuales se lo tomó como base filosófica para la creación de múltiples obras.
Por otra parte, cabe destacar que la frase carpe diem obtuvo mucha popularidad a partir de la película Dead Poets Society (La Sociedad de los Poetas Muertos), un filme que tuvo como protagonista a Robin Williams y a Ethan Hawke, entre otros. El material, que fue distinguido con un Premio Oscar en 1990, muestra como un profesor de poesía (interpretado por Williams) intenta motivar a sus alumnos con este concepto latino, buscando un cambio en sus mentes y promoviendo una actitud activa por parte de ellos.
El profesor les resalta que carpe diem no es una simple combinación de palabras, pero que para comprenderla por completo y aprovechar su sentido es necesario utilizar la razón y saber cómo enfrentar de forma anticipada las consecuencias que su cumplimiento supone.
Un consejo y una enseñanza la que les realiza el citado docente al conjunto de sus alumnos que deciden aplicarla. Así, habrá quien se atreva a escribir un texto criticando el hecho de que en el colegio se mantengan absurdas tradiciones machistas y también se establecerá la iniciativa que toma otro joven que decide luchar con todas sus fuerzas por hacer lo que le gusta: interpretar sobre un escenario.






sábado, 23 de agosto de 2014

LA VIDA





Los años pasan... ¿sabes? El tiempo tiene su manera especial de moverse rápido y tomarte desprevenido en el paso de los años. Parece solo ayer que era joven, recién casado y embarcándome en mi nueva vida con mi pareja. Pero de cierta forma parece que fue hace mucho tiempo y ahora pienso, ¿a dónde se fueron los años?

Sé que los he vivido todos. Tengo visiones de cómo fue entonces y de todas mis esperanzas y sueños.
Pero, allí está el invierno de mi vida y "me toma de sorpresa".
¿Cómo llegué aquí tan rápido? ¿Dónde se fueron los años? ¿Adónde se fue mi juventud?
Recuerdo bien haber visto gente mayor a través de los años y pensaba que aquellas personas mayores estaban muy lejos de mi y que ese invierno estaba tan, tan lejos que no me podía imaginar cómo sería.

Pero aquí está, mis amigos están retirados y volviéndose "grises", se mueven más lento y ahora veo una persona mayor. Algunos están en mejor forma, otros peor que yo, pero veo el gran cambio. No como las que recuerdo que eran jóvenes y vibrantes, sino como yo, su edad se empieza a mostrar y ahora somos aquellas personas mayores que solía ver y que nunca pensé que sería.

Cada día ahora encuentro que solo el tomar una ducha es uno de los acontecimientos reales del día! Y que tomar una siesta ya no es algo agradable como era, es algo obligatorio! Porque si no lo hago por mi propia voluntad, simplemente me quedo dormido donde esté sentado.

Así que ahora entro en esta nueva etapa de la vida sin preparación alguna para todos los dolores y achaques y la pérdida de fuerza o habilidad para ir y hacer todas las cosas que quisiera haber hecho pero que nunca hice!! Pero, por lo menos sé, que aunque el invierno ha llegado y que no estoy seguro cuánto va a durar, esto sí sé que cuando se acabe en esta tierra, se acabó. Otra aventura empezará!

Sí, tengo arrepentimientos. Hay cosas que hubiese querido no haber hecho, cosas que debí haber hecho; pero, de verdad, hay muchas cosas de las que estoy contento que hice. Así que, si todavía no estás en tu invierno, permíteme recordarte que estará aquí mucho más rápido de lo que piensas.
Por tanto, cualquier cosa que quieras lograr en tu vida, por favor hazlo rápido. No lo pospongas por mucho tiempo. La vida se pasa rápido.

Haz todo lo que puedas hoy, porque nunca estarás seguro si ya es tu invierno o no. No tienes la promesa que verás todas las estaciones de tu vida, así que vive por el hoy y di todas las cosas que quieras, que tus seres queridos te recuerden con la esperanza que ellos lo aprecien y amen por todas las cosas que has hecho por ellos en los años pasados.

"La vida es un regalo que se te ha dado"

La forma en que la vives es un regalo para los que vienen después.

Haz de este viaje algo único y fantástico.
VIVE BIEN! Goza el día! Has algo agradable! Sé Feliz.
QUE TENGAS UN GRAN DIA!

Recuerda, "Lo real es la salud y no las piezas de oro y plata."






jueves, 7 de agosto de 2014

sábado, 26 de julio de 2014

Las increíbles propiedades de la rúcula








Las increíbles propiedades de la rúcula

 

La rúcula no es una hortaliza cualquiera, es realmente especial, no solo por su peculiar y agradable sabor, sino por sus grandes ventajas para nuestro organismo. 
Se trata de una hortaliza muy común en la zona del mediterráneo. Su uso típico es en ensaladas y sándwiches, pero se puede utilizar de muchas formas diferentes en otros platos. Más adelante te mostraremos una deliciosa receta en la que puedes emplear rúcula, pero ahora es el momento de hablar de sus propiedades y de cómo puede favorecer a tu salud.


En la lucha contra el cáncer:
  • Algunas verduras, como la rúcula, contienen una sustancia llamada glucosinato, muy efectiva en la lucha contra determinados tipos de cáncer (cáncer de páncreas, cáncer de mama, cáncer colorrectal).
  • Importante su contenido en vitamina A, que unido a los flavonoides evitan otros tipos de cáncer (cáncer de pulmón, cáncer bucal y cáncer de piel).
  • La clorofila que contiene evita que el hígado se vea dañado por sustancias cancerígenas.
 En la lucha contra el envejecimiento:
  • Posee un gran poder desintoxicante, al igual que otras verduras como la col y el brócoli.
  • Por su alto contenido en ácido fólico y vitamina B, evita que el cerebro envejezca prematuramente y también evita inflamaciones repetitivas.
Buena para nuestra salud en general:
  • Contiene vitamina K que ayuda a evitar enfermedades cardiovasculares y favorece que nuestro organismo asimile el calcio que tiene la rúcula. Son obvios los beneficios del calcio para los huesos.
  • Ayuda a una mejor digestión y nos da la impresión de estar llenos, pero con una ingesta de calorías muy baja. Definitivamente, es una hortaliza a tener en cuenta si quieres perder unos kilos.
  • Mejora nuestra resistencia a enfermedades, fortaleciendo nuestro sistema inmunitario gracias a la vitamina C.
  • Contiene algunos minerales básicos para el funcionamiento de nuestro organismo (potasio, fósforo y manganeso).
  • Baja el nivel de colesterol negativo en sangre y ayuda a regular el nivel de azúcar, evitando así enfermedades como la diabetes.
  • Favorable para nuestra vista por su contenido en carotenoides que evitan las cataratas.

Ensalada Caprese con rúcula

Esta es una receta muy sencilla para preparar una ensalada deliciosa, llena de color y beneficiosa para nuestra salud; no en vano se trata de la tan conocida dieta mediterránea.
4 tazas de rúcula
4 tomates de buena calidad
1 trozo de mozzarella
Olivas negras
Un buen chorro de aceite de oliva
Una pizca de sal
Una pizca de albahaca

Ahora que ya sabes los grandes beneficios que la rúcula tiene para aportar a nuestra salud, no te demores en incorporarla a tus comidas.

Fuente
 http://mejorconsalud.com/las-increibles-propiedades-de-la-rucula/