Los lugares increíbles para exploran en la Patagonia Argentina
Del coloso de hielo Perito Moreno al confín del mundo de Ushuaia.
La región más austral del mundo es el reino de la soledad,
la tierra del desamparo, del mito y el misterio; una de las menos pobladas del mundo pero de una infinita belleza. Este es un viaje en imágenes por algunos de sus paisajes más espectaculares.
Sesenta metros de altura, formas cambiantes, un color azul eléctrico, el estrépito del hielo al romperse en pedazos, el glaciar Perito Moreno impone un respeto absoluto. Es de una belleza tan majestuosa que solo por contemplar este gigante de hielo justificaría un viaje a Argentina. Él es la estrella del Parque Nacional de los Glaciares, pero junto a él, el extremo sur del continente americano, entre la imponente cordillera de los Andes y el océano Atlántico, hay una sucesión de espacios naturales donde la naturaleza resulta inagotable: la Laguna Blanca de Neuquén, el Lago Puelo de Chubut, el Monte León de Santa Cruz, la Tierra de Fuego… Una conjunción perfecta de lagos, ríos, torrentes, montañas, valles y estepa infinita para espíritus intrépidos y contemplativos. Usa las teclas derecha e izquierda para navegar por las fotos en la página
Parque Nacional Lago Puelo, en Chubut, un espacio 
protegido donde se puede acampar, bañarse, pescar y hacer recorrer sus 
diferentes senderos en torno al lago que le da nombre, de origen glaciar 
Al final de la cordillera de los Andes y en el último confín 
de la tierra, Ushuaia es un destino atractivo para quienes gustan de 
aventuras polares, espectaculares rutas de senderismo, esquí de primera 
categoría o turismo de aventura 
El Perito Moreno es la estrella del Parque Nacional de 
los Glaciares, un coloso de hielo de hasta 60 metros de altura y accesible desde 
la pequeña población de Calafate cuya sola visión justifica el viaje a la 
Patagonia 
Además del Perito Moreno, una excursión en barco por el canal 
de los Témpanos permite contemplar también a sus hermanos del Parque Nacional de 
los Glaciares, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: el 
Upsala, el Spegazzini y, tras una breve caminata, el Onelli, 
el Agassiz y el Bolado 
Situado en el extremo noroeste de la provincia del 
Chubut, en el límite con Chile, Lago Puelo es el parque nacional más 
pequeño de la región patagónica y protege los bosques, la estepa y las regiones 
de los altos Andes. Lo embellece aún más su cercanía con el valle de El 
Bolsón, donde corre el río Azul, a los pies del imponente cerro 
Piltriquitrón  
Ushuaia, no es solo una pequeña ciudad en el extremo 
del mundo, es la naturaleza y la aventura en su máxima expresión 
Nahuel Huapi, al sudoeste de la provincia del 
Neuquén y al oeste de la de Río Negro, es el más antiguo de los parques 
nacionales argentinos. En su atractiva geografía destacan el lago Nahuel Huapi y 
el cerro Tronador, además de un variado conjunto de montañas, valles, más de 60 
lagos y lagunas y un sinnúmero de arroyos  
Escalada en hielo en el Parque Nacional Los Glaciares, ubicado 
en la provincia de Santa Cruz y en los Andes australes 
 
 
1 comentario:
http://educocca.blogspot.com/
http://coccaeduca.blogspot.com/
http://profecocca.blogspot.com/
http://daraluzlaverdad.blogspot.com/
http://cartasacocca.blogspot.com/
http://profesorcocca.blogspot.com.ar/
http://sentenciafallo.blogspot.com.ar/
http://profcocc.blogspot.com.ar
Publicar un comentario