Reishi, el hongo de la eterna juventud, promueve la longevidad y mantiene la vitalidad del cuerpo. Es catalogado en sus orígenes como el "Alimento que Cura" y "Seta de la Inmortalidad" por sus propiedades terapéuticas. | ||||||||||||||||||||||||||||
|
jueves, 24 de abril de 2014
Reishi: Hongo con muchas propiedades y efectos
miércoles, 23 de abril de 2014
Razones para tomar leche de alpiste
razones para tomar leche de alpiste
La leche de alpiste es una leche vegetal deliciosa. Esta? elaborada con una de las semillas ma?s potentes.
Su capacidad enzimática es altísima y además esta nutritiva leche vegetal tiene varios efectos beneficiosos:
Estimula el metabolismo y acelera los procesos digestivos gracias a su gran contenido enzimático.
Tiene acción hipolipemiante: reduce grasas = colesterol en sangre
Es antiinflamatoria: ayuda con las funciones hepáticas y pancreáticas y es un regenerador pancreático inmenso.
Ayuda con la diabetes, la cirrosis, la retención de líquidos, la hipertensión
Beneficiosa para el hígado, el páncreas y los riñones y por eso tiene calidades diuréticas.
El alpiste está cargado de enzimas pero la más abundante es la lipasa que es la encargada de eliminar las grasas en exceso del cuerpo: Ayuda a eliminar grasa de las venas, arterias y depósitos de grasa y así a quien quiere adelgazar y perder peso.
También inhibe la reproducción bacteriana en las vías urinarias.
Receta
1) Deja las semillas (5 cucharadas para un vaso) en remojo con agua durante 12 horas o por la noche para desactivar los inhibidores de enzima. Así las enzimas se activan y aumentan el poder nutricional y enzimático.2) Retira el agua y tira el agua! (Lleva los inhibidores de enzima que no queremos: al poner el Alpiste a remojar, este inicia su proceso de germinación.
3) En una batidora o licuadora con agua (de calidad!) puedes licuar el alpiste y como resultado te quedará una deliciosa leche vegetal de semillas. Si utilizas menos agua te quedará más espeso.
4) Cuela la leche con una bolsa para hacer leche vegetal (las puedes encontrar aqui) Estas bolsas también te sirven para hacer germinados y brotes en casa y para hacer zumos quitando la fibra excesiva. Mira que la bolsa sea de algodón orgánico.
La bolsa funciona mejor que el colador ya que es más fina, no te quedan trozos de la cascara en la leche y puedes exprimir más liquido, puedes hacerlo con las manos unos movimientos como si ordeñaras la bolsa.
4) Según te apetezca puedes añadir sirope de yacón, que tiene un indice glucémico muy bajo y o sirope de agave si no tienes (el sirope de agave no está recomendado para diabéticos).
No añadas azúcar refinado ya que es ácida y en su entorno nada sobrevive: mata las calidades enzimáticas. De hecho el azúcar refinado no se debe añadir a ningún alimento vivo ya que este perdería todas sus buenas calidades y propiedades.
5) Una pizca de sal, vainilla orgánica o canela orgánica se pueden añadir para mejorar el sabor.
6) Guardar en el frigorífico. Se mantiene dos días.
Una leche vegetal cargadísima de enzimas, deliciosa y muy beneficiosa para tu bienestar.
Un vaso contiene más proteínas que 2kg de carne, y sobre todo con aminoácidos estables que el cuerpo puede digerir fácilmente y asimilar.Es una leche de sabor suave que te recarga tu deposito de enzimas y lleva una cantidad de antioxidantes que es enorme.
Cuando y como tomar
Toma un vaso nada más levantarte por la mañana y por la noche. Bebe preferentemente en ayunas y/o antes de las comidas.Es muy importante tomar mucha agua, ya que la leche de alpiste hace eliminar muchos líquidos.
La leche de alpiste es una aliada en la lucha contra la diabetes y cualquier enfermedad cuya causa es un entorno ácido en el cuerpo.
Germinados de Alpiste:
Puedes potenciar las semillas de alpiste germinándolos, como cualquier otra semilla o nuez.
Al poner el alpiste a germinar, este incrementa sus calidades nutritivas enormemente por el proceso de germinado.
Una semilla que germina está llena de vitalidad y su excepcional cantidad de nutrientes lo hace un alimento muy valioso.
El valor nutritivo aumenta de 100 a 1000, y mucho más.
Para saber más sobre como germinar, hay una guía en español aquí.
Para germinar son ideales las bolsitas para germinar: las semillas necesitan mucha luz y aire y asi evitas que se puede formar moho como con los vasos u otros métodos.
Las bolsitas las puedes conseguir aquí.
Nota: NO compres alpiste para pájaros ya que tiene químicos añadidos.
lunes, 21 de abril de 2014
Abejas-robot polinizadoras
Científicos de Harvard crean abejas-robot polinizadoras
Las abejas están en peligro de extinción en todo el mundo debido a varias
causas, los pesticidas que utiliza el hombre para sus cosechas,
y también por el ácaro parásito Varroa. Si estos insectos desaparecen por
completo, los ecosistemas desaparecerían, y con ellos la vida humana en nuestro
planeta.
El problema se ha vuelto tan grave que ahora un equipo de científicos de la
Universidad de Harvard y Northeastern University están trabajando en un
enjambre de abejas-robot en miniatura capaces de polinizar las flores,
haciendo el trabajo más duro de estos incansables insectos.
Según declaraciones a la revista Scientific American, los científicos
responsables del proyecto dijeron: “En 2009 empezamos a considerar seriamente
lo necesario que sería crear una colonia de abejas robóticas. Nos preguntamos si
las abejas mecánicas podrían replicar, no sólo el comportamiento de un
individuo, sino el comportamiento que surge de las interacciones entre miles de
abejas entre sí. Ahora hemos creado los primeros abajas-robot, y estamos
trabajando en métodos para hacer miles de ellos para que cooperen entre ellos
como si fuese una colmena real”.
Esquema de una abeja-robot polinizadora
La Biomímesis, también conocida como biomimética o biomimetismo, es
la ciencia que estudia a la naturaleza como fuente de inspiración de nuevas tecnologías innovadoras. El Proyecto Micro Air
Vehicles, tiene como objetivo “impulsar los avances en robótica
en miniatura, con el diseño de sensores inteligentes y algoritmos de
procesamiento capaces de crear máquinas independientes.
Además de servir para polinizar las flores, podrían ser utilizados para la
búsqueda de personas accidentadas debido a desastres naturales o para explorar
sitios peligrosos como una zona expuesta a altas dosis de radiación
nuclear.
Fuente: concienciaeco.com
miércoles, 16 de abril de 2014
lunes, 14 de abril de 2014
SOY DE AQUI
FUE HACE 50 AÑOS, A VER SI ME ENCONTRAS EN ESTE CORTO
https://www.youtube.com/watch?v=znByGkSbD5E
https://www.youtube.com/watch?v=znByGkSbD5E
domingo, 13 de abril de 2014
sábado, 12 de abril de 2014
jueves, 10 de abril de 2014
ALMABRAZO
Abrazar…
y ser abrazado es una de las sensaciones fisicas mas hermosas que
podemos sentir… El abrazo nos brinda y nos dice tantas cosas…
Proteccion, cianfianza, apoyo, fortaleza, aprecio, alegria, entusiasmo…
llena con palabras sutiles los silencios… y nos deja en silencio y sin
pala...bras tambien…
Pero
el Abrazo Sanador… es un abrazo que brinda una Energia de calidad
curativa increíblemente milagrosa… es como una magica medicina… y genera
una Ola Energetica, de sutil emanación que irradia y se expande hacia
todo alrededor de quien lo recibe y quien lo brinda… incluso traspasando
las barreras del espacio y del tiempo…
Pero … ¿Cómo brindarlo? Ahhh… es maravilloso esto!!
Este
ejercicio se hace en el momento preciso, no visualizando sino “in situ”
en el preciso momento… ¿recuerdas las sensaciones que has sentido en
esos momentos de extasis espiritual? … Como ser, cuando te sientes
tremendamente emocionado... repentinas ganas de llorar de alegria, el
corazon alborotado de emocion, de amor, de jubilo… Esos instantes en que
te parece que solo pensando en alguien llegas a esa persona… Esos
instantes en que sientes que abriendo tus brazos… extiendes alas y
puedes volar…. Y que en tu corazon hay amor para toda la Humanidad… Son
momentos plenos, de conexión directa con tu Ser Superior y con toda la
Creacion… son los momentos de extasis espiritual, de iluminación… de tu
Paraiso…
♥
En esos momentos ESTAS SIENDO EL MISMISIMO AMOR BROTANDO DESDE EL ALMA,
DESDE LA FUENTE, DESDE QUIEN ERES EN VERDAD… IRRADIANDOTE ♥
Bueno…
cuando vuelvas a sentirte asi… en ese preciso momento… sin dudarlo mira
a tu alrededor, abre los brazos y abraza a quien tengas al lado… y deja
fluir eso que sientes como si a traves de un cordon, irradiara desde tu
corazon al corazon de quien abrazos… inundandolo…
Luego…
le explicas… Y te aseguro que te sorprendera su respuesta o lo que te
comente sobre lo que sintio… No habra sido un abrazo comun y corriente…
habra sido un Un Abrazo Sanador!!! UN VERDADERO ALMABRAZO DE LUZ Y
AMOR!!
♥ NOTA ♥ Si lo que tienes mas cerca es a tu mascota o a un arbol... Bueno, no hay que decirlo... pero... ¡¡ABRAZALES!! ♥
miércoles, 9 de abril de 2014
EL ALIMENTO DE LOS DIOSES
Quinoa, la semilla de los dioses
Por Jimena Olazar
Se trata de uno de los alimentos más balanceados y completos del mundo. Por su valor nutritivo, la NASA la eligió para los astronautas. Es rica en proteínas y minerales.
Su sabor agradable, la calidad de sus proteínas y su
alto valor nutritivo la convierten en un superalimento. El elevado contenido en
calcio, hierro y aminoácidos esenciales, como la lisina, histidina y arginina,
han llevado a Naciones Unidas a declarar a 2013 como el año Internacional de la
Quinoa y a reconocer a este grano andino como un aliado para luchar contra el
hambre.
Este alimento se comenzó a cultivar hace unos 7.000 años en los alrededores del Lago Titicaca. A mediados del siglo XV, los incas la conocían como el cereal madre. Cada año, el Inca, en una ceremonia especial, plantaba las primeras semillas de la temporada y durante el solsticio, los sacerdotes ofrecían vasijas de oro llenas de quinoa al Inti, el Dios Sol.
En 1975, un grupo de investigadores de la Academia de Ciencias de Estados Unidos afirmó que la quinoa es uno de los mejores alimentos de origen vegetal. Esto llevó a la NASA a integrarla en la dieta de los astronautas, especialmente durante los vuelos de larga duración. Se trata de una planta que resiste bien el frío, la sequía y la altura. Además, puede cultivarse hasta en suelos de escasa riqueza nutritiva.
Una semilla excepcional
La quinoa no es un alimento con mucha entre nosotros, incluso mucha gente desconoce sus excelentes propiedades nutricionales. “Tiene unas características semejantes a las de los demás granos, de ahí que algunos la consideren un cereal, aunque técnicamente se trate de una semilla.
Es rica en hidratos de carbono complejos, que la convierten en fuente óptima de energía, y minerales esenciales como el hierro, magnesio, fósforo, calcio y potasio. También contiene vitaminas del grupo B y ácido fólico. Y como si esto fuera poco, posee un importante aporte proteico (16% y puede contar hasta el 23%, lo cual es más del doble que cualquier cereal), con 8 aminoácidos esenciales para el humano”, detalla la licenciada en nutrición Karina Gavini, docente de la universidad del Salvador y nutricionista del club Boca Juniors.
En síntesis, se trata de un excepcional equilibrio de proteínas, grasas e hidratos de carbono (almidón). Entre los aminoácidos presentes en sus proteínas destacan la lisina (importante para el desarrollo del cerebro) y la arginina e histidina básicos para el desarrollo humano durante la infancia. Otra de sus ventajas: es pobre en grasas.
Cómo prepararlo
Se cocina de 15 a 20 minutos y puede ser utilizado en una gran variedad de platos. Desde sopas, ensaladas, revueltas con huevo, guisos, purés y postres hasta en bebidas. Transformada en harina, se utiliza para hacer pan, galletas, fideos, salchichas, albóndigas. Hay dietéticas que ofrecen estas variantes.
También se come directamente en yogurt o con chocolate. Entre los productos elaborados o semielaborados, están las barritas de cereal que la incorporan.
Celíacos, deportistas, emabarazadas
"La quinoa es apropiada para todo el mundo, pero especialmente para los celíacos (intolerantes al gluten), los vegetarianas, por la gran cantidad de proteínas completas que aporta, deportistas y embarazadas, que necesitan refuerzos de proteínas, minerales y vitaminas", cuentan desde Charinut, empresa argentina que comercializa alimentos funcionales, y entre ellos tiene una barra de cereal con quinoa.
Así, de a poco esta semilla se va integrando a la alimentación. Para tener una idea del precio, los 250 gramos cuestan $10. Si se prefiere comprar hamburguesas hechas, Casa Vegana ofrece distintas variedades: quinoa, quinoa ahumada y hasta sin sal. Y se consiguen en las distintas dietéticas desde $25 el paquete de cuatro unidadades.
Capacidad curativa
Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura), las semillas, hojas y tallos curan más de veintidós dolencias y afecciones humanas distintas: abscesos al hígado, afecciones hepáticas, anginas, antifebrífugo, apósitos o cataplasmas, calmante y desinflamante, catarro de vías urinarias, cáustico para las heridas y llagas, cicatrizante, contusiones y conmociones, diurético, galactóforo, control de hemorragias internas, luxaciones, repelente de insectos, resolutivo, supuraciones internas, vermífugo y vomitivo, entre otras.
Estudios recientes demuestran que su alto contenido en vitaminas del complejo B y E, isoflavonas y almidón de bajo índice glicémico beneficia a pacientes con diabetes. Los minerales, como hierro, fósforo, potasio, calcio, magnesio y zinc, y un bajo porcentaje de grasas, favorecen la pérdida de peso.
Finalmente, su alto porcentaje de fibra la convierte en un alimento ideal para lograr eliminar toxinas y residuos que puedan dañar el organismo, actuando como depurador del cuerpo y ayudando a reducir el colesterol malo.
Este alimento se comenzó a cultivar hace unos 7.000 años en los alrededores del Lago Titicaca. A mediados del siglo XV, los incas la conocían como el cereal madre. Cada año, el Inca, en una ceremonia especial, plantaba las primeras semillas de la temporada y durante el solsticio, los sacerdotes ofrecían vasijas de oro llenas de quinoa al Inti, el Dios Sol.
En 1975, un grupo de investigadores de la Academia de Ciencias de Estados Unidos afirmó que la quinoa es uno de los mejores alimentos de origen vegetal. Esto llevó a la NASA a integrarla en la dieta de los astronautas, especialmente durante los vuelos de larga duración. Se trata de una planta que resiste bien el frío, la sequía y la altura. Además, puede cultivarse hasta en suelos de escasa riqueza nutritiva.
Una semilla excepcional
La quinoa no es un alimento con mucha entre nosotros, incluso mucha gente desconoce sus excelentes propiedades nutricionales. “Tiene unas características semejantes a las de los demás granos, de ahí que algunos la consideren un cereal, aunque técnicamente se trate de una semilla.
Es rica en hidratos de carbono complejos, que la convierten en fuente óptima de energía, y minerales esenciales como el hierro, magnesio, fósforo, calcio y potasio. También contiene vitaminas del grupo B y ácido fólico. Y como si esto fuera poco, posee un importante aporte proteico (16% y puede contar hasta el 23%, lo cual es más del doble que cualquier cereal), con 8 aminoácidos esenciales para el humano”, detalla la licenciada en nutrición Karina Gavini, docente de la universidad del Salvador y nutricionista del club Boca Juniors.
En síntesis, se trata de un excepcional equilibrio de proteínas, grasas e hidratos de carbono (almidón). Entre los aminoácidos presentes en sus proteínas destacan la lisina (importante para el desarrollo del cerebro) y la arginina e histidina básicos para el desarrollo humano durante la infancia. Otra de sus ventajas: es pobre en grasas.
Cómo prepararlo
Se cocina de 15 a 20 minutos y puede ser utilizado en una gran variedad de platos. Desde sopas, ensaladas, revueltas con huevo, guisos, purés y postres hasta en bebidas. Transformada en harina, se utiliza para hacer pan, galletas, fideos, salchichas, albóndigas. Hay dietéticas que ofrecen estas variantes.
También se come directamente en yogurt o con chocolate. Entre los productos elaborados o semielaborados, están las barritas de cereal que la incorporan.
Celíacos, deportistas, emabarazadas
"La quinoa es apropiada para todo el mundo, pero especialmente para los celíacos (intolerantes al gluten), los vegetarianas, por la gran cantidad de proteínas completas que aporta, deportistas y embarazadas, que necesitan refuerzos de proteínas, minerales y vitaminas", cuentan desde Charinut, empresa argentina que comercializa alimentos funcionales, y entre ellos tiene una barra de cereal con quinoa.
Así, de a poco esta semilla se va integrando a la alimentación. Para tener una idea del precio, los 250 gramos cuestan $10. Si se prefiere comprar hamburguesas hechas, Casa Vegana ofrece distintas variedades: quinoa, quinoa ahumada y hasta sin sal. Y se consiguen en las distintas dietéticas desde $25 el paquete de cuatro unidadades.
Capacidad curativa
Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura), las semillas, hojas y tallos curan más de veintidós dolencias y afecciones humanas distintas: abscesos al hígado, afecciones hepáticas, anginas, antifebrífugo, apósitos o cataplasmas, calmante y desinflamante, catarro de vías urinarias, cáustico para las heridas y llagas, cicatrizante, contusiones y conmociones, diurético, galactóforo, control de hemorragias internas, luxaciones, repelente de insectos, resolutivo, supuraciones internas, vermífugo y vomitivo, entre otras.
Estudios recientes demuestran que su alto contenido en vitaminas del complejo B y E, isoflavonas y almidón de bajo índice glicémico beneficia a pacientes con diabetes. Los minerales, como hierro, fósforo, potasio, calcio, magnesio y zinc, y un bajo porcentaje de grasas, favorecen la pérdida de peso.
Finalmente, su alto porcentaje de fibra la convierte en un alimento ideal para lograr eliminar toxinas y residuos que puedan dañar el organismo, actuando como depurador del cuerpo y ayudando a reducir el colesterol malo.
viernes, 4 de abril de 2014
El aceite de oliva es cardioprotector Y MUCHÍSIMO MAS
El aceite de oliva
es cardioprotector porque gracias a su composición contribuye en
nuestro organismo al aumento de los niveles de lipoproteína de alta
densidad (HDL) o “colesterol bueno” que se encarga
principalmente de retirar el exceso de “colesterol malo” de
nuestros tejidos, equilibrando nuestra alimentación. Si mantienes
los niveles de colesterol (LDL) o “colesterol malo” dentro de
valores normales, disminuirás las probabilidades de padecer de un
infarto
de miocardio.
También
cabe destacar la actividad
antioxidante
de los compuestos fenólicos que contiene el aceite de oliva virgen.
Superadas todas las pruebas y análisis, el verdadero puro zumo de oliva tiene unas propiedades nutritivas excelentes:
- Aguanta altas temperaturas sin modificar su composición, por lo que se puede cocinar con él y queda intacto.
- No aporta colesterol. Sus grasas no se depositan en venas ni arterias sino que son metabolizadas por el organismo. Se le considera preventivo del infarto de miocardio.
- Refuerza el sistema inmunitario debido a su efecto antitóxico y tiene un efecto muy beneficioso para el hígado y el páncreas. Es efectivo contra los trastornos del sistema digestivo como la úlcera de estómago y el estreñimiento.
- Se aplica sobre la piel en caso de quemaduras y picaduras pero sobre todo ejerce una acción tonificante y rejuvenecedora. Yo muchas noches me aplico unas gotitas en la cara y cuello.
- Gran riqueza en vitamina E que desaparece si se le somete en el proceso de extracción a temperaturas superiores a los 40ºC. La vitamina E previene la esterilidad. También es rico en vitamina A, necesaria para la salud de los ojos y la piel; en vitamina D, esencial para el sistema óseo; en vitamina K, importante para la coagulación sanguínea; y en omega-6, que es esencial para el organismo ya que reduce el riesgo de estreñimiento e impide la presencia de parásitos.
Con todas estas propiedades tan beneficiosas queda claro que debemos incorporarlo en nuestra alimentación diaria, en nuestros fogones pero como siempre digo, con equilibrio. Pequeñas cantidades en la comida y en la cena.
Ahora lo importante es encontrar un buen aceite de oliva virgen extra de primera extracción (no me cansaré de escribir el nombre completo) embotellado en cristal oscuro o enlatado si compramos cantidades mayores ya que es un buen sistema para mantener sus propiedades siempre que la lata esté en buenas condiciones.
Busca, reconoce, elige, exige calidad y saborea un verdadero zumo de oliva. Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.
Superadas todas las pruebas y análisis, el verdadero puro zumo de oliva tiene unas propiedades nutritivas excelentes:
- Aguanta altas temperaturas sin modificar su composición, por lo que se puede cocinar con él y queda intacto.
- No aporta colesterol. Sus grasas no se depositan en venas ni arterias sino que son metabolizadas por el organismo. Se le considera preventivo del infarto de miocardio.
- Refuerza el sistema inmunitario debido a su efecto antitóxico y tiene un efecto muy beneficioso para el hígado y el páncreas. Es efectivo contra los trastornos del sistema digestivo como la úlcera de estómago y el estreñimiento.
- Se aplica sobre la piel en caso de quemaduras y picaduras pero sobre todo ejerce una acción tonificante y rejuvenecedora. Yo muchas noches me aplico unas gotitas en la cara y cuello.
- Gran riqueza en vitamina E que desaparece si se le somete en el proceso de extracción a temperaturas superiores a los 40ºC. La vitamina E previene la esterilidad. También es rico en vitamina A, necesaria para la salud de los ojos y la piel; en vitamina D, esencial para el sistema óseo; en vitamina K, importante para la coagulación sanguínea; y en omega-6, que es esencial para el organismo ya que reduce el riesgo de estreñimiento e impide la presencia de parásitos.
Con todas estas propiedades tan beneficiosas queda claro que debemos incorporarlo en nuestra alimentación diaria, en nuestros fogones pero como siempre digo, con equilibrio. Pequeñas cantidades en la comida y en la cena.
Ahora lo importante es encontrar un buen aceite de oliva virgen extra de primera extracción (no me cansaré de escribir el nombre completo) embotellado en cristal oscuro o enlatado si compramos cantidades mayores ya que es un buen sistema para mantener sus propiedades siempre que la lata esté en buenas condiciones.
Busca, reconoce, elige, exige calidad y saborea un verdadero zumo de oliva. Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)